Viral

¿Qué hay detrás de la polémica del vestido azul?

¿Alguna vez imaginaste que una prenda de vestir podía revolucionar el Internet? Pues de hecho es así lo que llama la atención de muchas personas que quieren saber que hay detrás de la polémica del vestido azul. Dando pie a que se creen disparatadas teorías que quieren explicar el hecho de ver dos tonalidades completamente diferentes en la fotografía de un simple vestido incluso en un misma pantalla.

La pregunta que se realizan es: ¿El vestido es azul con negro o blanco con dorado? Y es la que inicia un gran debate que ocupa al mundo del Internet. Es por ello a continuación hablamos sobre lo que hay detrás de esta polémica.

Teorías sobre qué hay detrás de la polémica del vestido azul

En primer lugar aclararemos que el vestido es azul y negro, independientemente de como lo pueda percibir la gente. Pero si alguien lo ve dorado con franjas doradas podría deberse al funcionamiento del ojo humano y del cerebro. Además que puede estar influenciado por la exposición de la luz. Esta es una de las explicaciones que más concuerda con la realidad. Pero hay muchas otras que tratan de explicar este fenómeno.

Adobe y el balance de blancos

Una de las teorías que más popularidad gano a la hora de explicar que era lo que sucedía con los colores del vestido es la que dio Adobe. Ya que se atrevió a experimentar con su famoso software de modificación de imágenes conocido como Photoshop, con el cual quiso demostrar la diferencia de acuerdo al balance de blanco.

En este sentido enseño que cuando la temperatura del color se modificaba a tonos cálidos el vestido se puede apreciar blanco y dorado. Mientras que cuando el balance se editaba a tonos más fríos aparecían el azul y el negro.

Una óptica medica 

Según Jordi  Monés, medico oftalmólogo y retinólogo dice que los colores no existen en realidad y que son percepciones. En este sentido, las cosas por si solas no tiene color, el que la veas de un color u otro depende de como sea nuestro detector (la retina). Y todo lo que nuestro cerebro haya podido aprender a la largo de la vida.

Según el doctor, las personas tenemos tres tipos de fotorreceptores (células sensibles a la luz). Las cuales son capaces de captar los colores y se concentran en la retina y utilizan una especie de pared donde proyectan las imágenes que llegan a través de las pupilas y el cristalino, tal cual como hace una pantalla de cine. Por lo tanto Monés explica que el fenómeno del vestido es totalmente cerebral y muy mediatizado por pequeños matices. En este sentido es imposible que dos personas vean un mismo objeto de la misma forma.

Una teoría sobre la edad

Jay Neitz quien es un reconocido investigador en la visión de los colores. Cuando recibe la foto y le preguntan que color ve el responde «blanco y dorado» pero uno de sus estudiantes dice: «azul y negro». En ese momento se da cuenta que es uno de los casos de visión de color más fascinantes que ha tenido en frente. 

Su teoría apunta a que la manera diferente en el que podamos ver el vestido depende de la edad. De hecho, el investigador dice: «el lente de la vista cambia a lo largo de la vida y te vuelves menos sensible a a luz cuando ya eres mayor». Pero al saber que compañeros de trabajo de la misma edad podían ver el color azul y negro, descartó la teoría.

Entonces comienza a plantear una nueva teoría que tenia que ver con la luz. La cual experimento en su laboratorio y arrojaron pruebas más certeras. 

Qué hay detrás de la polémica del vestido azul: el engaño del brillo

El sistema visual es capaz de diferenciar más matices entre los tonos claros. Por lo tanto esto también resulta una pista de porque el vestido es azul para unos y para otros blancos. Además que la foto original está saturada de luz y muy cerca de un umbral donde la tela azul puede ser vista como blanca por algunas personas. Lo que no ocurre con una foto de calidad del visto.

Por otro lado, la opinión de muchos científicos es que el sistema visual del ser humano no esta diseñado para poder realizar valoraciones absolutas, sino para hacer comparaciones. Es decir, que para nosotros un objeto no es brillante u oscuro por la intensidad que proviene de él. Ya que la intensidad relativa viene con el objeto en conjunto con el ambiente que lo rodea y es lo que permite la percepción de ese objeto. 

En otras palabras se puede decir que el color que las personas perciben de un objeto dependen mucho de los colores que lo rodean. 

Qué hay detrás de la polémica del vestido azul: Impacto

Entre las estrellas que hicieron eco de este fenómeno está Kim Kardashian quien dijo que su matrimonio podría haber encontrado uno de los temas de mayor división de opiniones. Agregando que Kanye y ella no ven el mundo de la misma manera.

Por otro lado, Cristina Pedroche sorpendió a la audiencia de Zapenado al vestir con la controversial prenda. De hecho, confesó que de ser comercializada la otra versión en blanco y dorado ella será la primera en usarlo. También Miley Cyrus quiso solucionar el problema que se estaba presentando con el polémico vestido, develando cual era el color verdadero.

Lo cierto es que después de tantas explicaciones científicas y pruebas realizadas por expertos, se pudo conocer el verdadero color del vestido. Además de las razones por las que unas personas la veian de color azul y negro y otras blanco y dorado.

Una vez más alguna polémica noticia logra generar división en las opiniones de la gente. Por lo tanto, se demuestra que todo aquello que causa intriga por saber cual es la realidad, se investigará hasta comprobar que grupo de personas tiene la razón. Y es en ese momento cuando se comparte de manera masiva.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba