Romance

Los 7 pasos para superar los miedos en un noviazgo

Existen muchos miedos durante un noviazgo que son normales y que debemos aprender a identificar y dominar.

Cuando se comienza una relación existen muchos miedos e inseguridades en cuanto a la persona, la relación y el futuro de la misma. Estás dudas e incertidumbres son normales y hasta necesarias cuando decidimos compartir nuestras vidas con la de alguien más, sobre todo si no conocemos lo suficiente a la persona que hemos elegido para recorrer este camino.

Sin embargo, llega un punto en el que debemos controlar y superar los miedos que se nos presentan durante el noviazgo, por lo que tener en cuenta estos pasos será de gran ayuda para ti en esos momentos de ansiedad.

1.- Tenerle miedo a una relación es normal

Lo primero que tienes que saber es que el que le tengas miedos durante un noviazgo o que tengas inseguridades no significa que hay algo malo contigo. Comenzar a compartir tu vida con la de alguien más no es fácil y requiere de gran responsabilidad, por lo que es totalmente normal sentirse inseguro en este proceso.

2.- No confundas imaginación con realidad

Esto es lo que produce en realidad la mayoría de los miedos durante un noviazgo.

Un error básico en las relaciones de parejas es que ambas partes se dejan llevar por la imaginación o por sospechas que son infundadas y hacen que sus miedos incrementen cuando en realidad no existe motivo alguno para sentirse así, por tal motivo es importante la comunicación entre ambas partes y aclarar cualquier duda que se pueda presentar en el transcurso de la relación.

3.- Practica la confianza

Sabemos que la confianza en una pareja toma su tiempo y que con el pasar del tiempo es que se fortalece la misma, pero desde que tomas la decisión de estar con alguien más debes tratar de practicar la confianza y no dejarte llevar por las inseguridades. Dale a tu pareja su espacio y no pretendas que él o ella haga lo que tú quieras, cada uno debe tener su propio espacio, pero, sobre todo, su propia vida, independiente del otro.

4.- No supongas

Y volvemos al tema de la comunicación. Suponer hace que pensemos y nos creamos cosas que en realidad no están pasando, cuando vemos a nuestra pareja pensar demasiado, llegar tarde a la cita, cuando no nos contesta rápido los mensajes, etc., comenzamos a suponer un montón de cosas, todas negativas. Debemos mantener la calma y no darle demasiada importancia al asunto antes de conversarlo y saber exactamente qué sucede.

5.- No compares a tu pareja ni a tu relación

Comparar a tu pareja con otras personas o a tu relación con otras relaciones demuestra que no estás conforme con lo que tienes, por lo que es importante que evalúes si de verdad quieres continuar con esa relación, o si debes cambiar algo en ella que te ayude a no sentirte insegura o inseguro en determinado aspecto.

6.- Controla la ansiedad

Muchas veces cuando se comienza una relación se quiere hacer de todo en un tiempo muy corto, también se suele presionar a la relación haciendo cosas propias de relaciones más duraderas, con más confianza o más fortalecidas. Vive el momento y deja que las cosas fluyan, tomate tu tiempo, dale tiempo a tu pareja y respeta el tiempo y el espacio de tu relación. Lo demás llegará cuando tenga que llegar.

7.- Confía en ti

El paso más importante para superar los miedos e inseguridades durante una relación de noviazgo es confiar en uno mismo, como persona, como profesional, como amigo, como compañero de vida. Si sabemos reconocer nuestro valor, nadie podrá lastimarnos ni hacernos daño, y podremos sobrellevar de mejor manera los problemas que se presenten en nuestras relaciones.

 

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba